Kobo Libra H2O
Innovación
Resolución | Peso | Tamaño | Pantalla | Pantalla táctil | Conectividad | Memoria | MP3 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
300 PPP | 192 Gr | 144 x 159 x 5-7,8 mm | 7″ | Sí | Wifi, USB | 8 Gb | No |
Introducción
A finales del año pasado Kobo saco al mercado el Kobo Forma. Con ese lanzamiento entraba a competir directamente con el Kindle Oasis dentro de la gama de ebooks premium. No solo eso sino que sacaba al mercado un nuevo tipo de ebooks caracterizados por la asimetría
Ahora Kobo saca el Kobo Libra h2O que continua la apuesta por un ebook asimétrico, ultraligero pero en este caso más económico. El nuevo Kobo Libra H2O se situa como gama inferior del Kobo Forma y desplaza al Kobo Aura H2O como modelo de segundo nivel de la marca Kobo. Quedando por debajo de ellos y ya con la forma de un ebook tradicional el Kobo Clara y el Kobo Aura
Os dejo en primer lugar un video que siempre ayuda a entender mejor el producto
Análisis Kobo Libra H2O
Estética Kobo Libra H2O
En primer lugar tenemos que destacar que en la estética del Kobo Libra H2o no encontramos nada que no hayamos visto ya en el Kobo forma o el Kindle Oasis. Lo único que cambian son los materiales. El Libra está hecho de plástico, un material menos Premium que explica el que sea un modelo más económico. Debido el material plástico el ebook pesa un poquito más que el Forma. Sin embargo no es algo apreciable ya que con 192 Gr el modelo se sujeta perfectamente con una sola mano que es para lo que está diseñado.
Como algo a resaltar me gustaría hablar del color. Estamos acostumbrados a que todos los ebook vengan en color negro u oscuro. Sin embargo el Kobo Libra H2O te permite elegir entre el blanco y el negro. A mi la verdad es que me sigue pareciendo más bonito el negro pero la posibilidad de elegir existe y eso siempre es de agradecer
El material plástico desluce un poco frente a los acabados del forma. Sin embargo a mi me gusta y sobre todo me parece muy cómodo y seguro a la hora de agarrarlo. Además no parece un ebook endeble. Tiene pinta que el ebook durará años en buenas condiciones y esto es algo que me parece irrenunciable en este tipo de productos que no se renuevan año a año
Conserva este ebook una cosa que a mi me encanta. Los botones de paso de página situados en el marco. Realmente sólo sirven para eso. Ya que la gestión del resto de funcionalidades del ebook ya se lleva a cabo a través de la pantalla táctil. No se vosotros pero yo nunca me he acostumbrado al paso de páginas mediante la pantalla táctil. Me parece bastante incómodo si pensamos en la postura y la forma de agarrar el ebook que normalmente usamos casi todos
El ebook puede agarrarse con cualquiera de las manos y la pantalla gira para adaptarse a ello. Es decir si lo estamos agarrando con la mano derecha y lo cambiamos a la izquierda la pantalla gira para que el texto no quede al revés. De igual forma es posible leerlo en apaisado. Muy cómodo la verdad
El Libra dispone en la parte trasera de un botón de encendido y apagado. En el marco encontramos un puerto mini UsB para cargar la batería y poder conectarlo a un Pc y al igual que el Kobo Forma tiene una resistencia IPX8 al agua que le permitiría estar sumergido hasta 60 minutos a 2 metros de profundidad en el agua sin que se rompa. No lo hagáis¡¡¡¡. El tamaño del ebook es de 144 x 159 x 7,8 milímetros y su peso es de 192 Gr.
Pantalla
En cuanto a la pantalla sus datos técnicos son un tamaño de 7 pulgadas y una resolución de 300 PPP. Esto en mi opinión es una gozada. Por una parte el tamaño de 7 pulgadas y los reducidos marcos hacen que podamos leer grandes cantidades de texto sin pasar página. Por otra parte la resolución hace que la lectura sea cómoda y placentera dando la impresión de estar leyendo papel de alta calidad.
La pantalla permite graduar la temperatura del color de la pantalla permitiendo ajustarla a la hora del día y a la luminosidad natural que nos encontremos donde vayamos a leer. La verdad es que si te entretienes un rato jugando con esta opción te darás cuenta como varía entre las distintas opciónes
En cuanto a la velocidad de refresco de la página es muy rápida y sin efecto fantasma. Lo esperable de un ebook de este nivel de precio
En cuanto a la duración de la batería según las pruebas que hemos realizado aguanta como un mes con un ritmo de lectura de 3-4 horas sin iluminación en pantalla. La verdad que hoy en día que llevamos el móvil encima con su cargador esto no es tan relevante ya que con que una vez al mes lo dejemos cargando 3-4 horas nos olvidaremos y tendremos el ebook siempre en condiciones de lectura
Facilidad de uso
La interfaz de usuario se mantiene igual que con las anteriores versiones. Nada más entrar nos encontramos con los ebooks que estamos leyendo y con otras recomendaciones disponibles en la biblioteca de Kobo. Sigue siendo muy cómodo buscar libros en la biblioteca y como opciones de personalización de la lectura tenemos el tamaño la fuente y el color de la iluminación. La verdad es que la interfaz de usuario de Kobo es muy elegante e intuitiva
La novedad más significativa es el Kobo Enhanced Navigation que permite retroceder de forma automática a un punto que hayamos señalado durante la lectura mediante una barra de navegación situada en la parte superior del ebook. Se permiten guardar hasta 3 de este tipo de puntos de retorno
En cuanto a la biblioteca. Elemento a tener muy en cuenta en este tipo de dispositivos. Kobo sigue presumiendo de tener más de 6000000 de libros a disposición de sus clientes de los cuales unos 150000 están en Español. No te vas a aburrir
Resumiendo, el Kobo Libra es un modelo de muy buena calidad para aquellos de vosotros a los que os guste mucho leer en ereader y queráis hacerlo en un dispositivo top
El precio es inferior al del Kindle Oasis y el Kobo Forma y las especificaciones técnicas son similares. Perdemos un poco en estética eso sí. Pero si le añadimos la excepcional biblioteca a la que se puede acceder conectado a wifi hacen de este modelo una autentica joya
Y tu que opinas del Kobo Libra H2O?
